martes, 24 de mayo de 2011

Otra visión de Colombia



Hay un dicho que dice “las cosas no son como parecen”, pues en el caso de Colombia es así. El video muestra la opinión de un extranjero, lo que trata es mostrar a Colombia desde otro punto de vista diferente a los titulares sobre violencia y otros que vemos a diario. Colombia es un país con una belleza natural única, la combinación de sus climas y su cultura hacen de ella un país mágico que vale la pena conocer. 

Quiero invitar a los Colombianos a que se enamoren de su tierra y reconozcamos que somos pasión, somos alegría, somos vida, somos una raza pujante que desea mostrar al mundo un paraíso que desea compartir.


lunes, 16 de mayo de 2011

Música colombiana


La música tradicional colombiana tiene orígenes muy diversos y cada región tiene su propia composición que la identifica, las raíces se originaron de mezclas de diferentes  culturas, esencialmente de tres,  primero la cultura de los indígenas,  luego la cultura africana y  por último la europea,  también hay que mencionar las influencias del Caribe con países como Cuba y otros que se fueron añadiendo con el paso de los años. De tal manera que hoy, la música colombiana es el resultado de un verdadero mestizaje cultural.  

La región del Atlántico o del Caribe:
En esta región el mestizaje fue importante, entre indígenas, esclavos africanos y españoles. Allí nacieron dos de las músicas más famosas en el mundo, el vallenato y la cumbia.  


La región Andina:
El tipo de música que viene de esta región se llama el bambuco.  Los instrumentos que la acompañan que son todos de cuerda. Hay el tiple, la bandola y la guitarra. También se encuentra el sanjuanero, un baile popular y uno de los más destacados a nivel mundial.  


La región de los Llanos Orientales:
La música llanera se compone de tres instrumentos que son el cuatro, las maracas o capachos y el arpa. Este conjunto de instrumentos da vida al Joropo una música con un ritmo rápido. El baile se hace en pareja, con coreografías hispano-criollas y africanas.

martes, 10 de mayo de 2011

Colombia vs Animales en peligro de extinción


Las especies tanto animales como vegetales, se consideran en peligro de extinción, cuando la continuidad de su existencia se encuentra comprometida. Las causas pueden ser tanto la depredación directa sobre una especie o la desaparición y destrucción del recurso fundamental del cual depende dicha especie. Por consiguiente, debido a la acción del hombre produciendo cambios en el hábitat para explotar los recursos de una zona terminada o los desastres naturales son las principales causas del peligro de extinciónLas listas de los animales en vía de extinción están encabezadas por el delfín rosado, oso de anteojos, rinoceronte negro entre otros.


Todos podemos ayudar a reducir el número de animales en peligro de extinción tomando conciencia y haciendo pequeños aportes,  así en un futuro  nuestros hijos podrán disfrutar de las maravillas de la fauna del planeta. Por eso te invito a que te unas a los grupos de colombianos que día a día luchan por la conservación de  estas especies.



martes, 3 de mayo de 2011

Colombia y la biodiversidad




Una de las cosas que es imposible dejar de lado al hablar de Colombia, es su inmensa biodiversidad. Debido a su posición excepcional en el planeta, Colombia es uno de los países de mayor diversidad biológica en el mundo. el amazonas, además considerado el pulmón del mundo, es la región de Colombia con la mayor concentración de especies, allí se encuentra en delfín rosado y la mayoría de los anfibios.

Con sólo 0.77% de la superficie terrestre, cuenta con el 10% de la biodiversidad mundial. En promedio, una de cada diez especies de fauna y flora del mundo habita en Colombia.
 La flora es la primera gran riqueza, ya que Colombia posee entre 45.000 y 55.000 especies de plantas, como ya es conocido las orquídeas son las más importantes en nuestro país , contamos con cerca de 3500 especies, es decir, 15% del total de especies de orquídeas del mundo. además contamos con riqueza en especies que abundan, como por ejemplo el 20% del total de aves del mundo y 358 especies de mamíferos, que representan el 7% del total mundial. 

En síntesis, Colombia es un verdadero paraíso ecológico.. posee una gran diversidad de ecosistemas, fauna, flora y etnias lo que la constituye en un país megadiverso.

martes, 26 de abril de 2011

Colombia "festival vallenato"




Durante años el vallenato se ha considera como símbolo de identificación de los colombianos, lo que hoy conocemos como folclor vallenato nació en la costa norte de Colombia, en Valledupar, el termino vallenato sale de la descomposición de la frase “nato del Valle”, respuesta que daban los de esa región cuando se les preguntaba de donde eran.
 
Actualmente el certamen ha tomado el papel de defensa y difusión de la expresión folclórica y popular conocida como Música Vallenata, la gran fiesta de la cultura popular.  Hoy en día es considerado  la expresión cultural y social del pueblo colombiano, la importancia de este festival crece cada día, ya que internamente mantiene nuestra cultura viva e internacionalmente el festival ha servido para la proyección nacional e internacional del país.


miércoles, 20 de abril de 2011

Gastronomía Colombiana




La cocina nacional colombiana es diversa como su clima, sus paisajes, sus etnias y sus manifestaciones culturales, porque además de la fertilidad de una tierra que produce de todo, está la imaginación sin límites de expertos cocineros que cada día adicionan al sentimiento puesto en sus platos, nuevas formas para sazonar y construir recetas.


  

La  amplia oferta de recetas tradicionales de las regiones  es una de las cosas que Colombia tiene para enamorar; además las nuevas tendencias que aprovechan al máximo los productos propios para traducir los sabores colombianos en innovadores platos. Muchas de las comidas más famosas como la bandeja paisa o el ajiaco santafereño suelen disfrutarse especialmente en los lugares de donde son originarias. Otra de las maravillas de la comida colombiana son sus frutas, debido a su clima tropical, la gran biodiversidad y sus suelos fértiles.

jueves, 14 de abril de 2011

Colombia y sus recursos mineros



En Colombia se explotan metales preciosos como oro,  plata, esmeraldas, las cuales son consideradas como las mejores del mundo por su color, brillo y por la cantidad de las mismas, carbón, cobre entre otros mucho más. Actualmente la minería es la tercera industria básica o primaria de Colombia, el sector minero representa un componente fundamental de las exportaciones y en la generación de empleo interno.

Por su riqueza en recursos y la constitución de su economía la minería colombiana cobra especial relevancia por su impacto económico y social en el país y en las regiones en que se desarrolla, ya que las empresas mineras están trabajando por mejorar la calidad de vida de sus empleados y de la comunidad en general, están incluyendo dentro de sus operaciones programas de responsabilidad social y de compromiso con el medio ambiente, entre otras actividades que hacen que la minería en Colombia mejore cada día.