lunes, 16 de mayo de 2011

Música colombiana


La música tradicional colombiana tiene orígenes muy diversos y cada región tiene su propia composición que la identifica, las raíces se originaron de mezclas de diferentes  culturas, esencialmente de tres,  primero la cultura de los indígenas,  luego la cultura africana y  por último la europea,  también hay que mencionar las influencias del Caribe con países como Cuba y otros que se fueron añadiendo con el paso de los años. De tal manera que hoy, la música colombiana es el resultado de un verdadero mestizaje cultural.  

La región del Atlántico o del Caribe:
En esta región el mestizaje fue importante, entre indígenas, esclavos africanos y españoles. Allí nacieron dos de las músicas más famosas en el mundo, el vallenato y la cumbia.  


La región Andina:
El tipo de música que viene de esta región se llama el bambuco.  Los instrumentos que la acompañan que son todos de cuerda. Hay el tiple, la bandola y la guitarra. También se encuentra el sanjuanero, un baile popular y uno de los más destacados a nivel mundial.  


La región de los Llanos Orientales:
La música llanera se compone de tres instrumentos que son el cuatro, las maracas o capachos y el arpa. Este conjunto de instrumentos da vida al Joropo una música con un ritmo rápido. El baile se hace en pareja, con coreografías hispano-criollas y africanas.